Agua Medicinal Volcánica4.5
Agua Medicinal Volcánica en Cusco-Perú
Proviene de una fuente manantial, en el subsuelo de la región volcánica de Arequipa (suroeste de Cusco). Su enorme cantidad de propiedades de minerales desintoxicarán varios sistemas del organismo. Tomamos el Agua Medicinal Volcánica con el propósito de limpiar todo el sistema inmunológico en general, también una purga inmediata del sistema digestivo por la vía intestinal.
Elimina los tóxicos químicos del cuerpo; purifica los riñones e infecciones del sistema urinario, que se expulsan por vía uretral; limpia el esófago, bilis, gastritis, la limpieza del sistema digestivo también se hace en menor grado por la vía oral mediante vómitos. Es una preparación física y psicológica antes de tomar Ayahuasca o Wachuma (San Pedro) porque ayuda a eliminar el 50% de los excesos tóxicos y químicos del organismo (incluso los vegetarianos ingieren sustancias toxicas, presentes en frutas, verduras etc., las cuales el agua volcánica purifica).
Tiene infinidad de propiedades curativas sustentadas por varios estudios científicos; esta agua fue consumida por los Incas y su uso medicinal ha llegado hasta nuestros días.
Agua Medicinal Volcánica
El agua mineral volcánica viene del valle de Marcarani en Arequipa, es excelente para purgar y purificar el sistema inmunológico. Ayuda en la limpieza del sistema digestivo en general, elimina los excesos tóxicos y químicos del organismo.
Propiedades de Agua Volcánica
Propiedades del agua.- Sabor, es agradable, ligeramente salado por los minerales contenidos. Olor del agua mineral no presenta ningún mal olor que permita abstenerse a beber, al contrario incita a consumir como agua de tiempo en el momento deseado. Color del agua presenta un estado natural observándose un color amarillento por el contenido de minerales: sulfatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, fosfato, hierro, fluor. Ph=7.6
Notas
La muestra de agua volcánica tiene alto contenido de sales minerales, por lo tanto es agua mineral. Por el alto contenido de hierro el agua es ferruginosa (color amarillento).
Los sulfatos por encima de 750 mg/L, tienen efecto laxante. El consumo excesivo de agua volcánica podría producir efectos dañinos El agua consumida recorre por dos vías:
- Por vía digestiva recorre la boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hasta ser evacuada en las heces.
- Por la vía urinaria, recorre por los riñones y los uréteres, próstata, vejiga hasta la expulsión de la orina.
Qué enfermedades se pueden restablecer o curar: estomacales, hepatitis, cálculos renales. úlceras, gastritis e higiene bucal. Resaca, entre otras. Síntomas que puede producir el proceso de lavado estomacal: dolor de cabeza por la debilidad. Dolor de estómago, cuando el organismo es fuerte. Vómitos cuando la vesícula biliar está cargada, recomendable arrojar por vía oral. Presión baja por debilidad o hipertensión. Mareos o desvanecimientos por la debilidad. Escalofríos por la debilidad. Al experimentar estos síntomas no desesperarse porque luego se normalizará.
Efectos
Generalmente los primeros efectos al consumir esta agua se dan en un tiempo aproximado de 40 minutos. Las personas que purgan por primera vez sienten efectos con ocho tazas aproximadamente.
Precauciones Si toma en estado etílico, hacerlo con mucha precaución porque baja la presión. Madres lactantes: no es recomendable dar pecho durante la purga. Niños de nueve años pueden tomar hasta tres vasos de agua como prueba. Personas operadas menor a seis meses, en especial de los intestinos no pueden purgarse. Personas con enfermedades graves no pueden purgarse (epilepsia). Mujeres embarazadas es recomendable que no se purguen.
Indicaciones y formas de consumir el agua medicinal teniendo en cuenta que la eficacia del tratamiento depende del cumplimiento de las normas abajo establecidas
Las personas que hayan tenido intervención quirúrgica, deben de consultar con su médico para ser examinados previamente. • Para iniciar con el lavado estomacal o purga uno debe de estar en ayuno total, 4 horas antes mínimo. • Abrigarse bien porque en general baja la presión, por la reacción del organismo. Beber el agua en vaso limpio y rápidamente, para aprovechar su eficacia en el mejor tiempo. • Después de beber el primer vaso de agua, haga espacio de tres a cinco minutos para cada toma y mantenerse en movimiento constante, subir y bajar las gradas, brincar, saltar y correr para ayudar a descomponer las heces en el estómago. No hacer descansar el agua volcánica en el vaso ni en baldes abiertos, porque pierde la fuerza del gas. • El tiempo de duración de una purga debería de ser aproximado cuarenta minutos a dos horas, de acuerdo a nuestro organismo. • Al ir al baño a eliminar heces, no haga esfuerzos para evitar molestias de ardor en el recto. • Tomar agua hasta que salga el líquido por el recto sin partículas de heces y dejar de tomar. No tomar agua en exceso, porque puede debilitar la flora intestinal. • Después de usar el baño, lávese las manos para evitar cualquier tipo de enfermedad. Puede purgarse de dos a tres veces al año, dependiendo del estado de salud. Después de purgar realice un pequeño masaje en el estómago y trate de eliminar toda el agua por el recto. Agua medicinal volcánica.
Reservar Baño de Florecimiento
|
Ceremonia de Baño de Florecimiento (En el centro de la ciudad de Cusco. Templo de Retiros La Luz 3er Piso) |
35.00 USD |
|
Ceremonia de Baño de Florecimiento (En el Templo de Retiros en el campo, a 1 hora de la ciudad del Cusco en Patapata) |
55.00 USD |
|